Aprendizaje como Formación Integral
1)Técnicas de estudios.
2)Pre-lectura.
3)Subrayado, esquemas y resúmenes.
4)Toma de apuntes.
5)Elaboración de fichas.
6)Estrategias mnemotécnicas.
7)Gráficas.
8)Cuadros sinopticos.
9)Mapas conceptuales.
10)Repaso y elaboración de preguntas sobre un texto.
11)Interpretación del texto con tus propias palabras (parafrasear).
12)Trabajo independiente.
13)Administración del Tiempo de estudio.
14)Ritmo de aprendizaje.
15)Determinar cuando y donde estudiar.
16)Interacción con otros y con los coordinadores de la sede utilizando los diversos medios que estaran a su alcance.
17)Estimulo y motivación para lograr la formación de saber.
18)Responsabilidad con los resultados del proceso de aprendizaje dependiendo lo menos posible de las instrucciones del coordinador.
19)Habito de vida saludable.
20)Actividades de educación deportiva.
21)Actividades de recreación comunitaria.